Calle versus libros. La teoría es útil para emprender o el conocimiento está sólo en la práctica?

Una de las discusiones más frecuentes en los grupos de emprendedores en las redes y en el mundo offline también es sobre si es útil estudiar para emprender o si todo el conocimiento que necesitás te lo da la práctica.
Por un lado están quienes piensan que el conocimiento a la hora de manejar un negocio es pura práctica, que todo te lo brinda la calle, salir a vender, tratar con proveedores, clientes, regatear y convencer es todo y que eso no se aprende en los libros ni en las aulas.
Por otro lado estamos los que estamos convencidos que capacitarte es vital. Si bien la práctica mejora nuestra habilidades, sobre todo en el trato con los demás, la teoría no es algo abstracto alejado de la realidad.
La teoría nace de décadas de estudio por parte de especialistas de casos reales, de análisis de datos, números, historias de una gran cantidad de empresas de todo tipo y tamaño, de diferentes mercados y en muy variadas circunstancias económicas. Lo que se ve en los libros no es algo que simplemente se le ocurrió a alguien que tenía tiempo libre para pensar y ningún contacto con la realidad empresarial.

El estudio de las empresas y su mundo es algo parecido a la medicina, no produce un conocimiento infalible, pero año a año se va perfeccionando, aprendiendo de la experiencia de miles de profesionales que aportan datos para que otros no tengan que empezar a aprender desde cero.
Si emprendés sin formarte es muy probable que cometas errores de principiante que están en el capítulo 1 de cualquier libro básico de marketing o administración, es seguro que aprender de esos errores te tome años y muchísimo dinero que seguro tu proyecto necesita.
Aprender de la experiencia de los otros que lo hicieron antes es una señal de inteligencia, y te va a ahorrar tiempo y lo que es más importante en los negocios, dinero.