Qué es emprender

La definición de lo que es ser un emprendedor es muy discutida, la idea no es decirte cuál es la posta, pero si lo que significa para mi.

Alguien realmente sabe lo que es ser un emprendedor?

Cuando escuchamos que alguien es un emprendedor se nos vienen distintas imágenes a la cabeza según nuestra experiencia. Para algunos un emprendedor es un joven de menos de 35 que tiene una empresa tecnológica, anda por los bares de Palermo con su Macbook de reunión en reunión tratando de “levantar capital”, este es un estereotipo muy común, es cierto.

Para otros es una persona que hace artesanías y las vende por Instagram o en alguna feria de plaza, básicamente para subsistir con un autoempleo único o un complemento de algún trabajo que no le permite terminar cómodamente el mes.

También se ve mucha gente en grupos de Facebook, en Instagram y otras redes sociales promocionar como emprendimiento el comprar y vender criptomonedas, también se dicen emprendedores otros que compran y venden la mercadería que pinte en el momento, si están de moda los  spinners, bienvenido, si consiguió un lote de telas a buen precio las compra y las revende con un buen margen que le permita tomar una ganancia y reinvertir algo del capital en el siguiente producto que aparezca como oportunidad.

Otros son poderosos empresarios que operan en un mercado sólido, tienen años en él, capital, contactos y conocimientos del negocio y lo administra de la misma manera hace muchos años, ya la tiene clara y nadie le va a venir a contar cómo hacer las cosas.

Bueno, de alguna manera el término emprendedor es algo que cada uno acomoda a su idea preconcebida, otros se suben a la moda y se autodenominan emprendedor. Pero qué es realmente emprender?

Como dije antes es más o menos subjetiva la definición, por lo que voy a dar la mía, que no tiene ni más ni menos valor que otras. Es la que construí a lo largo de años de ver lo que hacen los emprendedores que admiro.

Emprender, para mi, es crear valor para un segmento del público partiendo de la nada o desde casi la nada. Crear valor es ofrecer un producto o servicio que un determinado conjunto de personas con características comunes perciban algo como útil, interesante, deseable y por lo que estén dispuestos a pagar.

Cuando digo partiendo de la nada o casi de la nada, no es necesariamente en términos financieros. Hablo de innovar, de hacer algo que no existía o de una forma que no existía. 

Otra característica del emprendedor es la inconformidad, es alguien que no se siente cómodo en un trabajo dónde le dicen qué hacer y cómo hacerlo, cree que siempre se pueden hacer las cosas de otra manera. Prefiere morir pobre que dejar de llevar adelante su proyecto. Prefiere vivir a polenta a subordinarse a un jefe y a la burocracia.

Qué no es un emprendedor: El que compra y revende con la vista puesta en una rentabilidad inmediata sin crear ningún valor para el mercado o sus clientes. Eso es un comerciante.

El que compra y vende activos financieros sin aportar nada a la economía de su país, no hablamos de impuestos, hablamos de que su capital sirva para financiar proyectos productivos como en la bolsa. El que hace eso es un especulador, no es un inversor y menos un emprendedor.

Todo bien con estos, pero no son emprendedores, la definición es otra.

Emprender tiene un valor ético que es aportar, a través de la creación de valor, al desarrollo de la economía y creando empleo en forma directa e indirecta. La iniciativa de los emprendedores es la que mueve al mundo, la que nos da nuevos productos y servicios que nos cambian la vida, que nos solucionan problemas, que nos hacen disfrutar de algo que por ahí no soluciona nada, pero que amamos disfrutar.

Si esa es tu meta, no importa lo grande que sea tu proyecto, sos un emprendedor y el mundo te necesita.