Emprender para salir de la crisis
Argentina lleva décadas estancada, atrapada en un ciclo sin fin de crisis económicas recurrentes, parece un cuento de Franz Kafka. No es mi intención en esta nota encontrar una explicación, ni mucho menos un culpable, pero sí creo que es buscar soluciones para salir de una vez de esta espiral de decadencia.
Lo que la historia nos enseña es que de las crisis se sale produciendo, la única manera de general riqueza que repartir es creándola primero y ese es el papel del emprendedor. Argentina tiene un enorme potencial minero, agrícola, tecnológico, turístico, vitivinícola, biotecnológico, entre otros muchos.

También es cierto que casi nunca tuvimos buenas condiciones para invertir y producir en el país, pero también es cierto que aun en ese contexto Argentina es el principal creador de unicornios (empresas valuadas en más de 1000 millones de dólares) en la región, si no me olvido de ninguno vamos por 12, varios de ellos nacieron en 2021, un año pésimo para el país y para el mundo.
Lo cierto es que estos unicornios si bien nacieron acá, su principal fuente de ingresos está fuera del país, esto nos enseña a ver más allá de nuestras fronteras y a que aun en circunstancias adversas se puede emprender.
A cualquier escala emprender genera trabajo, crea riqueza y esto mejora aunque sea un poco la economía del país, si este ejemplo se multiplica por decenas de miles en el futuro la realidad argentina será otra.
Esto no quiere decir que desconozca las dificultades de nuestro mercado, ni la escasa voluntad del Estado, gobierne quien gobierne, para apoyar a las empresas en su nacimiento, pero de todos modos hay que intentarlo, los 12 unicornios y otro montón de empresas exitosas de menos valuación prueban que es muy difícil, pero posible.